Tu proyecto de vida
Un viaje de autodescubrimiento
Hemos crecido con la idea de que el plan de vida tiene que quedarse como lo escribiste cuando tenias 16 años, pero no es así, el plan de vida es un proyecto de vida y como muchos proyectos tienen ajustes conforme se van desarrollando, agregando nuevos pasos, eliminando algunos puntos pero siempre con la meta de cumplirlo.
Si conoces por que haces lo que haces, tendrás una manera de mejorarlo, de modificarlo; una frase que destaca la importancia de priorizar y enfocarse en lo que realmente importa en la vida es esta: "Decir no a otras cosas es decir sí a otras". Al rechazar ciertas cosas, abres espacio y oportunidades para aquellas que son más significativas y alineadas con tus metas, al decir no a ciertas cosas, estás tomando decisiones conscientes sobre en qué quieres invertir tu tiempo, energía y recursos. Estas creando espacio para lo que realmente valoras y deseas en tu vida.
Cuando ya tienes planeada una actividad y se presenta una nueva, tal vez cambiaras de opinión, lo analizaras, pero cuando no te conoces te dejarás guiar por las decisiones de los demás para ti y culparas a los demás por cambiar el plan o no terminar tus responsabilidades, cuando fuiste tú quién no se preguntó primero.
Piensa sobre como quieres ser recordado y si estas viviendo acorde a ello, es decir, si una de tus prioridades es la familia ¿estás realmente pasando tiempo con ellos? Si dices que tu prioridad es sentirte mejor y hacer ejercicio ¿estás comprometido a asistir a entrenar o al gimnasio? ¿Cuánto estas dispuesto a sacrificar para cumplir?
Establece tus prioridades identificando tus metas, pregúntate qué es lo más importante para ti en este momento y a largo plazo. Puedes clasificar tus tareas y responsabilidades según importancia y urgencia. Y por último, recuerda que esta bien decir no a lo que no esté alineado con tus prioridades.
Feliz de compartir contigo,
Denis.



Comentarios
Publicar un comentario